lunes, 5 de septiembre de 2016

DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MÁS MISERICORDIA X MENOS EXCLUSIÓN


“abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea”, a aquellos “que no tienen voz”.

Francisco



Colecta Mas por Menos



Spot MAS X MENOS Puertas






http://colectamaspormenos.com/




COLECTA"MAS POR MENOS": MONSEÑOR CANECÍN PIDIÓ"UN COMPROMISO SINCERO CON LOS POBRES Y EXCLUIDOS"




Colecta “Más por menos”: Monseñor Canecín pidió “un compromiso sincero con los pobres y excluidos”



Goya (Corrientes) (AICA): Con motivo de la colecta “Más por menos”, que se llevará a cabo en todo el país los próximos 10 y 11 de septiembre con el lema “Más misericordia por menos exclusión”, el obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, invita a la comunidad a colaborar. “Es mi deseo que nuestro Padre Dios, nos impulse a los integrantes de cada comunidad a un compromiso sincero con los pobres y excluidos”, expresó .


El obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, se dirigió a la comunidad para invitarla a colaborar de la nueva edición de la colecta nacional “Más por menos”, que se desarrollará el fin de semana del 10 y 11 de septiembre con el lema “Más misericordia por menos exclusión”. 

En su mensaje, monseñor Canecín recuerda el compromiso que pide el papa Francisco para este Año Santo, de “abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea”, a aquellos “que no tienen voz”. 

“Nuestra fe nos llama a asumir con responsabilidad la dimensión social, poniendo en práctica las obras de misericordia corporales y espirituales, por eso, es mi deseo que nuestro Padre Dios, nos impulse a los integrantes de cada comunidad a un compromiso sincero con los pobres y excluidos”, manifestó el obispo. 

Para finalizar, el prelado pidió a Jesús “sentir el gozo de responder con gran generosidad a este llamado solidario dando respuestas concretas con las personas que Dios ama con pasión y predilección: los más pobres y excluidos”.+ 



http://www.aica.org/





TERESA DE CALCUTA FUE CANONIZADA POR EL PAPA FRANCISCO



Resultado de imagen para TERESA DE CALCUTA FUE CANONIZADA


Teresa de Calcuta fue canonizada por el Papa Francisco

"Declaramos y definimos Santa a la beata Teresa de Calcuta”, dijo el Santo Padre ante 120 mil personas.



Redacción




"Madre Teresa, a lo largo de toda su existencia, ha sido generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana", destacó el papa Francisco durante la ceremonia de canonización de la religiosa nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu el 26 de agosto de 1910, en Skopje, la actual Macedonia.

Así fue como el Santo Padre habló ante más de 120 mil fieles de todo el mundo que se congregaron en el Vaticano para la ceremonia. Allí, Francisco destacó, además, su "misión en las periferias de las ciudades" y pidió que la religiosa Premio Nobel de la Paz 1979 "sea modelo de santidad".

El Pontífice realzó esa defensa "tanto de la no nacida como de la abandonada y la descartada", al tiempo que aseguró que la ahora Santa que falleció el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, India, "se ha comprometido en la defensa de la vida proclamando incesantemente que el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre".

Tras ser beatificada por Juan Pablo II en 2003, el año pasado el Vaticano aprobó el milagro atribuido a la nueva santa por la curación en 2008 de los abscesos cerebrales del brasileño Marcilio Haddad Andrino, quien estuvo presente en la ceremonia de este domingo.

"Declaramos y definimos Santa a la beata Teresa de Calcuta y la inscribimos en el árbol de los santos, estableciendo que en toda la Iglesia sea devotamente honrada entre los santos”, leyó el Pontífice a las 10.41 de Roma (5.41 de Argentina) para convertirla en la Primera Santa de la historia ganadora del Nobel de la Paz.




http://www.tiempoar.com.ar/





UNA MUJER QUE ESCUCHÓ EL LLAMADO DE CRISTO




Una mujer que escuchó el llamado de Cristo

"Ven, sé mi luz", fueron las palabras que Teresa de Calcuta sintió en 1946 y que la llevaron a fundar las Misioneras de la Caridad.




Redacción



Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida universalmente como Teresa de Calcuta, encarnó la imagen de la devoción y el compromiso con los más desfavorecidos, convirtiéndose para muchos en una santa en vida, una condición que el Vaticano reconoce desde hoy, tras un procedimiento en tiempo récord.

La madre Teresa, nombre que adquirió durante su noviciado en Irlanda por Teresa de Lisieux, nació en 1910 en el seno de una familia católica en Skopje, hoy capital de la República de Macedonia. A los ocho años perdió a su padre y a los 18 puso rumbo a Irlanda para entrar a las Hermanas de Loreto, que la llevaron a su comunidad en Calcuta para comenzar un trabajo misionero que ya nunca más dejaría.

Con ellas estuvo hasta que en 1946, en un viaje de Calcuta a Darjeeling en tren, sintió "una llamada" en la que Cristo le dijo: "Ven, sé mi luz" y se decidió a fundar las Misioneras de la Caridad, la congregación que hoy cuenta con 745 centros en 140 países, más de 5.000 misioneras y una legión de voluntarios.

En 1971 fue galardona con el Premio Internacional de la Paz Juan XXIII y el Premio Nacional Kennedy en EEUU. En 1975 fue designada por la Santa Sede representante en México ante la Conferencia Mundial de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de la Mujer.

En 1979 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por su labor caritativa entre los indigentes del mundo y un año después participó como auditora religiosa en el sínodo convocado en 1980 por el papa Juan Pablo II, a quien la religiosa convenció para que en 1987 se abriera un albergue para indigentes dentro del Vaticano.

A comienzos de los ochenta su salud se debilitó. En 1989 le fue implantado un marcapasos y tras pasar por varios hospitales de Italia, India y otros países, contrajo la malaria en la India que se agravó debido a sus problemas pulmonares y cardíacos. Finalmente, tras varias recaídas, el 5 de septiembre de 1997 falleció en la unidad de cuidados intensivos del asilo de Woodlands, en Calcuta. El 13 de septiembre fue enterrada en la capilla de la sede de su congregación.


El 19 de octubre de 2003, seis años después de su muerte, Juan Pablo II proclamó beata a Teresa de Calcuta, en el proceso de beatificación más rápido en la historia de la Iglesia moderna. En diciembre de 2015, el papa Francisco firmó el decreto que reconoce el supuesto milagro por el que la beata albanesa fue hoy proclamada santa.



http://www.tiempoar.com.ar/




sábado, 27 de agosto de 2016

UNA MULTITUD ACOMPAÑÓ LA BEATIFICACIÓN DE MAMA ANTULA



Resultado de imagen para BEATIFICACIÓN DE MAMA ANTULA


Una multitud acompañó la beatificación de Mama Antula

Un representante del Vaticano presidió la ceremonia que se realizó en la ciudad de Santiago del Estero.


Redacción



Resultado de imagen para BEATIFICACIÓN DE MAMA ANTULA



El mediodía del sábado se convirtió en una jornada inolvidable para los santiagueños que participaron de la beatificación de la laica María Antonia de San José, popularmente conocida como "Mama Antula". La ceremonia, presidida por el delegado del Vaticano, el cardenal Angelo Amato se realizó en la plaza Monseñor Gerardo Sueldo de Santiago del Estero. 

Durante el oficio religioso, Amato leyó la carta del Papa Francisco por la que se inscribe a Mama Antula en el libro de las beatas "cumpliendo los deseos de nuestros hermanos, cardenal Mario Aurelio Poli (Arzobispo de Buenos Aires), Vicente Bokalic (Obispo de Santiago del Estero) y de numerosos fieles".

"Después de haber escuchado el parecer de la Congregación para la Causa de los Santos, concedemos la facultad de la que venerable cierva de Dios, María Antonia de San José -María Antonia Paz y Figueroa-, fundadora de la Casa de Ejercicios Espirituales en la ciudad de Buenos Aires, sea llamada beata de ahora y en adelante y que su fiesta pueda ser celebrada el 7 de marzo de cada año", agrega.

La misiva, que lleva la firma del Papa Francisco fue dada a conocer el 17 de agosto de este año y su lectura fue recibida con una prolongada aclamación de los fieles. "María Antonia era conocida en la iglesia por su extraordinaria labor, el carisma de nuestra beata consistía en arrancar el mal del corazón del hombre y plantar la semilla del bien, fue una incansable misionera, mediante la práctica de los ejercicios espirituales", dijo el cardenal Amato.

En su homilía, el enviado del Vaticano explicó que Mama Antula "iba descalza, vistiendo una simple túnica y con un bastón en forma de cruz, viajando por los montes" y que su método era simple y eficaz, "pidiendo a los superiores eclesiásticos la licencia para los ejercicios espirituales".

Mama Antula se convirtió en la novena beata argentina, junto al Cura Brochero, las monjas Crescencia Pérez, Nazaria Ignacia March Mesa, María del Tránsito de Jesús Sacramentado (Madre Cabanillas) y María Ludovica De Angelis, el salesiano Artémides Zatti, la laica Laura Vicuña y el indio mapuche Ceferino Namuncurá.

La ceremonia religiosa, a la que asistieron la vicepresidente Gabriela Michetti, en representación del gobierno nacional, y la gobernadora santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora, estuvo a cargo del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Amato, el cardenal primado de la Argentina, monseñor Poli, el cardenal Héctor Villalba y el obispo Bocalic.



http://www.tiempoar.com.ar/






CURAS EN LA OPCIÓN POR LOS POBRES: "ESTE MODELO NO CIERRA SIN REPRESIÓN" Por Washington Uranga


Los curas consideran que las supuestas amenazas a funcionarios parecen excusas para forzar la represión.


› UN ALERTA DE LOS CURAS EN LA OPCIÓN POR LOS POBRES POR LA SITUACION SOCIAL

“Este modelo no cierra sin represión”

En su nueva carta, los sacerdotes católicos vuelven a reclamar la libertad de Milagro Sala, denuncian las políticas “regresivas y amenazantes” del gobierno de Macri y advierten sobre el silencio de los grandes medios sobre las revelaciones de los Panama Papers.



Por Washington Uranga




Continuando con la tarea de emitir cartas quincenales dirigidas a sus comunidades y a la sociedad en general, el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (COPP) dio a conocer un nuevo documento en el reiteran su demanda de libertad para la dirigente social jujeña Milagro Sala “y de todos los presos políticos”, denuncian las “políticas de derechos humanos regresivas y amenazantes” puestas en práctica por el gobierno de la Alianza Cambiemos y advierten sobre la represión de la protesta social y el “silencio” de los medios de comunicación acerca de los llamados “papeles de Panamá” que involucran al presidente Mauricio Macri y a funcionarios de su gobierno. Tras manifestar su preocupación por el “agravamiento progresivo y preocupante de la situación social y económica” los Curas sostienen que “son llamativas las supuestas amenazas recibidas por funcionarios, lo cual parece excusa para reforzar la represión”. Los sacerdotes expresan, una vez más, su convicción de que “este modelo no cierra sin represión”.

“Que el Presidente afirme que Hebe (de Bonafini) es ‘una desquiciada’ (un agravio de quien se arroga contradictoriamente la misión de unir el país) luego de manifestarse desinteresado en el número de desaparecidos y de hablar de ‘guerra sucia’ no hace sino sumar un nuevo repudio a los ya demasiados que nos vemos en la obligación de proclamar”, dicen los Curas en otro parte de su documento.

Sostienen que la diferencia entre el anterior gobierno y el actual “en un tema tan sensible, su colaboración activa en la justicia o su desinteresarse de ella nos parece demasiado grave, aunque el actual Presidente afirme que no quiere ‘tener injerencia en el poder judicial como lo hizo el gobierno anterior’”. Y subrayan los sacerdotes católicos que “lamentamos que se intente conceder prisión domiciliaria a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad, como el caso emblemático de Etchecolatz” expresando al mismo tiempo “nuestro más firme repudio uniéndonos al reclamo que sobre el tema han formulado organismos de derechos humanos”.

Tras denunciar que en el caso de los “papeles de Panamá” existe un “silencio cómplice” de los medios nos preguntamos, dicen los Curas, “cuánto más debe esperar el Poder Legislativo para interpelar a todos los implicados en ‘la ruta de la corrupción M’”. Y señalan que “lo que revela el material presentado son pistas de posibles maniobras de lavado de dinero, el delito que figura en la carátula de la causa”. Expresan, no obstante, que “la investigación afortunadamente avanza y compromete cada vez más al presidente Macri, lo cual constituye una situación de considerable gravedad institucional que la población debe conocer”.

Otro de los capítulos del texto difundido por los Curas está dedicado a denunciar hechos de represión. Señalan que “Jorge Peña, de Renatea Jujuy fue interceptado en su automóvil en el que viajaba con sus tres hijas”; recuerdan la “grave represión en el Puente Pueyrredón con camiones hidrantes y policía a jubilados y otros manifestantes”; la “represión a quinteros en el Parque Pereyra Iraola (Buenos Aires) con 48 detenidos (7 menores) uno de los cuales, Lautaro Leverato, recibió 13 balazos de goma”; que en Ramos Mejía “balearon el frente de la unidad básica “Los Mismos de Siempre” ubicada en la intersección de las calles Colón y Bulnes en la localidad de Ramos Mejía” y que la Gendarmería y Policía bonaerense reprimieron con balas de goma en la Autopista Buenos Aires-La Plata “a compañeros de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Anibal Verón y otras organizaciones sociales aplicando el infame protocolo elaborado y defendido por la ministra Patricia Bullrich”. A ello se suma a la “represión a azucareros que desde hace 56 días están defendiendo los empleos ya que enfrentan el lock out de la empresa Seabord Corporation a la que pertenece Tabacal Agroindustria que tiene paralizada la planta en El Tabacal, Salta incluyendo balas de plomo a los gases lacrimógenos”.

Los sacerdotes católicos que trabajan en medios pobres adhieren también a las denuncias del Mocase (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) respecto de amenazas a dirigentes campesinos y el ataque de “sicarios” del “agro-narco empresario Orlando Canido” contra familias de la comunidad Iaku Cachi.

En el mismo texto se denuncia “una brutal transferencia de ingresos con una inversión de la ecuación distributiva de la renta nacional” y “un modelo económico que concentra la riqueza en pocos actores y generaliza el desempleo con salarios a la baja”, “un endeudamiento externo usurario y descontrolado”, “un quiebre violento de la protesta y la organización social de base como lo muestra el experimento jujeño” y “una destrucción del aparato productivo, la industria nacional y las economías regionales”. Por todo ello manifiestan su adhesión a la “marcha federal, el 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre contra el ajuste, los tarifazos, los despidos y exigiendo la liberación de los presos políticos”.

En el plano teórico el documento de los Curas en la Opción por los Pobres critican “una democracia de baja intensidad” que contradice los intereses de los trabajadores y los sectores populares.



http://www.pagina12.com.ar/



martes, 23 de agosto de 2016

PROVOCADORA CARTA DE MONS. HÉCTOR AGUER




Provocadora carta de monseñor Héctor Aguer

El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, publicó una provocadora opinión en el diario El Día de La Plata, en la describe la “cultura fornicaria” y considera "antinaturales” las relaciones homosexuales.



Redacción

Monseñor Héctor Aguer La Plata cultura fornicaria



El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, publicó una provocadora opinión en el diario El Día de La Plata titulada “La Fornicación” en la que describe la expansión de lo que considera la “cultura fornicaria” entre hombres y mujeres “aunque hoy día la “igualdad de género” permite otras combinaciones, antinaturales”, aclaró.Al referirse al “mundo de la farándula”, el máximo exponente de la iglesia platense se quejó de que las “señoritas” cambien de novio cinco o seis veces al año; luego, relacionó a los Juegos Olímpicos con una gran cantidad de actos sexuales.

“El Ministerio de Salud de Brasil envió a Río de Janeiro nueve millones de profilácticos, 450.000 destinados a la Villa de los Atletas, donde se hospedaban 10.500 deportistas de todo el mundo, más los técnicos. La prensa brasileña hizo un cálculo: 42 condones por cada atleta, teniendo en cuenta los 17 días de duración de las competencias”, contabilizó.

Pienso en el “petting” descontrolado en lugares públicos. Valga una muestra del impudor hodierno: los “trajes” de baño femeninos que se reducen a tres trocitos simbólicos de tela; ¿no sería más sincero que en la playa o la pileta se presentasen desnudas?


“La preparación –continuó Aguer- para las mismas impone, como es lógico, la abstinencia, pero después de cada competición; ¡a coger atléticamente! No se asuste el lector por el uso de este verbo, no incurro en una grosería impropia de un obispo” y justificó la utilización de la palabra “coger” con la acepción 19 del Diccionario de la Academia que la define como “cubrir el macho a la hembra”.

“En consecuencia que la cultura fornicaria que se va extendiendo sin escrúpulo alguno es un signo de deshumanización, no es propia de mujeres y varones como deben ser según su condición personal. Algo de no humano, de animaloide aparecería en esa conducta”, analizó el arzobispo.

Aguer, que integra la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, precisó que “la deshumanización del eros, que por su propia naturaleza es carnal y espiritual, comienza por el descarte del pudor, de la honestidad, de la modestia, del recato”. Y concluyó: “Pienso en el “petting” descontrolado en lugares públicos. Valga una muestra del impudor hodierno: los “trajes” de baño femeninos que se reducen a tres trocitos simbólicos de tela; ¿no sería más sincero que en la playa o la pileta se presentasen desnudas?”

Para el arzobispo toda esta “banalización” lleva a una “confusión fatal acerca del amor” por eso propone, en cambio, “una libertad lúcida, consciente” que debe llevar a una pareja a tomar una “decisión de permanencia que aquieta para siempre en el bien amado” con “una doble finalidad: es unitivo y procreativo”.

El autor también se mostró molesto por “el lenguaje: novio-novia, ex novio- ex novia, pareja-ex pareja, ya no marido y mujer, esposo y esposa; aquello debe llamarse, en realidad, concubinato” y de que “tantos niños y adolescentes y la cantidad superior de abusos que se registra precisamente en el interior de esas formas de “rejunte”, que no son verdaderas familias”.

“La discriminación de los antidiscriminadores ha llegado a límites inconcebibles, como el de negar el derecho de los niños a ser criados y educados por un padre y una madre; así se ha visto en la entrega en adopción de niños a “matrimonios igualitarios”. Los enciclopedistas anticatólicos del siglo XVIII se horrorizarían de semejante atentado a la razón”, agregó.

Por último, Aguer dijo: “Tengo pleno respeto por las personas concernidas en todo lo que he dicho, y comprendo con cercanía y afecto sus conflictos, pero no puedo dejar de proclamar la verdad. Mal que le pese al INADI, si se entera”.




http://www.tiempoar.com.ar/